Por Cristina Deus García e Miriam Castro Deus (4º ESO)
La portada del libro es de color negro y de diseño muy
similar al del primer libro, con una insignia de un sinsajo de color rojo, que
simboliza el fuego y las llamas, y que hace referencia al primer libro.
En la contraportada hay un pequeño resumen y algunas
opiniones y frases sobre el libro.
![]() |
Visto en www.actualidadcine.com |
Katniss y Peeta regresan como vencedores de los
Juegos y se preparan para la Gira
de la Victoria. El
presidente Snow amenaza a Katniss si no continúa con su romance con Peeta, para así evitar levantamientos. Pero
ellos no pueden evitarlo, ya que la rebelión ha empezado. Katniss se dirige a
la cabaña del bosque y allí se encuentra con dos agentes de la paz.
Los agentes resultan ser dos chicas del distrito
8 que se dirigían al 13, que según ellas aún existía, para poder salvarse del
levantamiento que había allí. Cada vez hay más levantamientos en los distritos.
El presidente Snow anuncia que para celebrar el tercer Vasallaje de los
Veinticinco, los tributos serían sacados del grupo de vencedores, por lo cual
Katniss tiene que volver a la arena con Peeta, que fue voluntariamente.
Los Juegos empiezan
y Katniss y Peeta se alían con Finnick Odair y su compañera Mags. Descubren que
hay un campo de fuerza, que casi le cuesta la vida a Peeta, rodeando la arena.
Después de la
muerte de Mags, se alían con Johanna, Wiress y Beetee y entre todos idean un
plan para matar a otros tributos, aunque en realidad el plan tenía como fin
sacar a Katniss y Peeta vivos de la arena. Finalmente Katniss, Beetee y Finnick
salen de la arena pero Peeta, Johanna y Enobaria son capturados por el
Capitolio.
Gale visita a Katniss y le dice que el
distrito 12 ha
sido destruido.
El libro nos ha gustado mucho, al igual que el
primero, y teníamos muchas ganas de continuar con la historia. Nos gusta mucho
cómo están reflejados los pensamientos de Katniss y no esperábamos que el
desenlace fuera así.
Nos llamó mucho la atención cómo estaba montado
el escenario de los Juegos, ya que era un reloj y cada hora iba pasando un
desastre diferente, como la niebla y los mutos en forma de monos.
Esta es una de nuestras citas favoritas:
-“Peeta, ¿por qué nunca sé cuándo tienes una
pesadilla?
- Ni idea. Creo que yo no grito, ni me muevo, ni
nada. Simplemente me despierto paralizado de terror.
- Deberías despertarme – le digo, porque yo
interrumpo su sueño dos o tres veces
cuando tengo una noche mala hasta que logra calmarme de nuevo.
- No hace falta, mis pesadillas suelen ser sobre
perderte, así que se me pasa cuando me doy cuenta de que estás a mi lado”.
Visto en www.fusion-freak.com |
Análisis de los elementos narrativos
-
Personajes:
Por su importancia:
Personajes principales:
-
Katniss
es la protagonista y narradora de la historia. Después de su anterior victoria
en los Juegos junto con Peeta, debe enfrentarse a las consecuencias. Además
tendrá que volver otra vez a la arena debido al tercer Vasallaje de los
Veinticinco.
-
Peeta está enamorado de Katniss y salió vencedor
de los anteriores Juegos del Hambre junto con ella. También volverá a la arena
junto con Katniss y otros vencedores.
-
Gale también está enamorado de Katniss, formando
así un triángulo amoroso entre los tres.
Personajes secundarios:
-
Haymitch, mentor y amigo de Katniss y Peeta, que
forma parte de la rebelión.
-
Effie, mujer del Capitolio que se encarga de la
elección de los tributos del Distrito 12 y de su promoción.
-
Cinna, estilista personal de Katniss y muy amigo
suyo, que también participa en la rebelión.
-
Portia, estilista personal de Peeta que tiene
poca importancia en este libro.
-
Presidente Snow, presidente de la región de
Panem que amenaza a Katniss ya que no quiere que se produzcan levantamientos.
-
Hazelle, madre de Gale y de otros tres hijos
llamados Vick, Rory y Posy.
-
Plutarch Heavensbee, Jefe de los Vigilantes de
estos nuevos Juegos que forma parte de la rebelión para salvar así a Katniss.
-
Finnick Odair, tributo del Distrito 5 que
siempre va con un tridente y que se alía con Katniss y Peeta y Mags. Forma
parte de la rebelión.
-
Mags, tributo del Distrito 4. Tiene una edad
avanzada. Se ofrece voluntaria para los Juegos, en los cuales muere.
-
Johanna Mason, tributo del Distrito 7 que ayuda
a Katniss en la arena para servir a la rebelión.
-
Wires, tributo del Distrito 3, que es muy lista
y gracias a ella descubren que la arena es un reloj. Forma parte de la
rebelión.
-
Beetee, tributo del Distrito 3, que también es
muy listo y un experto en electrónica que forma parte de la rebelión.
-
Enobaria, tributo del Distrito 2 que está en
contra de la rebelión.
-
Brutus, tributo del Distrito 2 que están en
contra de la rebelión como Enobaria.
-
Drogadicta del Distrito 6, adicta a la morflina.
En la historia muere para así salvar a Katniss.
-
Chaff y Seeder, tributos del Distrito 11 que también forman parte de la
rebelión.
Por su complejidad:
-
Personajes planos – Haymitch, Effie, Cinna, Portia,
Presidente Snow, Hazelle, Plutarch Heavensbee y los tributos.
-
Personajes redondos – Katniss, Peeta, Gale.
Katniss: es un personaje
redondo porque es la protagonista de la historia y cambia constantemente su
forma de pensar. Es muy contradictoria y compleja.
Peeta: Es redondo porque
evoluciona en su forma de pensar y tiene bastante protagonismo.
Gale: Es redondo porque cambia
su forma de pensar y también es importante.
Por su individualidad/pluralidad:
-
Personajes colectivos: Tributos (Finnick Odair,
Mags, Johanna Mason, Wiress, Beetee, Enobaria, Brutus, Drogadicta del 6, Chaff
y Seeder.)
-
Tiempo:
a. Tiempo
externo: Aproximadamente en el siglo XX.
b. Tiempo
interno: No mucho, sobre 4-5 meses.
-
Punto de vista:
El punto de vista es interno,
ya que el narrador es un personaje principal que narra en 1ª persona. (Katniss)
-
El espacio:
Es imaginario, ya que aunque
parezca real, no lo es.