Vía: Biblioteca Pública Ánxel Casal)
xoves, 26 de abril de 2012
Roteiro en Compostela: actividades relacionadas co mundo do libro.
Vía: Biblioteca Pública Ánxel Casal)
mércores, 25 de abril de 2012
Tal día coma hoxe...
...triunfaba en Portugal a "Revolución dos cravos"
(A ver se nos lembramos das cousiñas aprendidas no curso acelerado de portugués, recibido este curso, para entender o audio do vídeo. Xa contaredes...)
Vídeo visto no Youtube
martes, 24 de abril de 2012
Conta de libros (XXVI): O can dos Baskerville, Arthur Conan Doyle
Conta de libros (XXV): O único que queda é o amor, Agustín Fernández Paz
O único que queda é o amor, Agustín Fernández Paz, Xerais
Eu penso que este libro está ben porque aínda que case todas as historias de amor teñen un final tráxico (é dicir non rematan cun final feliz), son relatos moi entretidos e con personaxes moi variados, ademais de manter o amor e o mundo dos libros en común xa que aparecen en todos os relatos e se manifestan de distinto xeito.
Os relatos que máis me gustaron foron "Amor de agosto", "Esta estraña lucidez" e "Despois de tantos anos", porque dous deles mostran como se namoraba a xente noutra época e o outro relato é moi romántico. Tamén os fragmentos que abren os capítulos son moi alentadores xa que che dan unha idea do que pode acontecer no relato.
Verónica Barreiro Calviño (3º)
luns, 23 de abril de 2012
Celebramos o Día do libro
23 - 27 de Abril
Reivindicando o poder dos libros
![]() |
23 de Abril. Día do libro. |
xoves, 19 de abril de 2012
Imos á radio

mércores, 18 de abril de 2012
Crónica do encontro co "mestre"
Disfrutamos do encontro. Así o viu Nuria Calo Mosquera de 4º da ESO:
El día 10 de Abril, participamos en una salida lectiva para asistir en Ordes a la conferencia que daba Neira Vilas sobre su propia vida y sus obras literarias. Hay que decir que el escritor de innumerables relatos era un hombre agradable y ameno. Sin embargo, como la mayor parte de las conferencias a las que asistimos l@s alumn@s de 3º y 4º de la ESO, fue un tanto aburrida. Por que? Muy fácil. La conferencia tan solo fue hablar, y, durante un rato, está bien, pero todo el tiempo acaba cansando. Si al menos pusieran alguna presentación en PowerPoint o algún video, la conferencia sería más amena.
Al final, Neira Vilas dejó que los alumnos y las alumnas que asistimos a la charla pudiésemos hacer preguntas. Llegados a este punto, ocurrió algo curioso. Ninguno de l@s alumn@s tenía nada que decir, aunque, una vez que una alumna, casualmente de nuestro colegio, hizo una pregunta, las demás salieron solas.
Como curiosidade, dicirvos que este gran home, de 84 anos, está no FacebookFoto: www.editorialgalaxia.com


martes, 17 de abril de 2012
mércores, 11 de abril de 2012
Unha fermosa curtametraxe de promoción da lectura
Brétemas, o blogue de Manuel Bragado, director de Edicións Xerais, fainos a descuberta dunha fermosa curtametraxe (de tan só 85 segundos) das moitas que se están a facer para incentivar o interese pola lectura. Nesta curta, ou booktrailer, a rapaza protagonista sucumbe ao mundo da fantasía e do misterio que se atopa en cada libro. Paga a pena perder ese escaso minuto e medio en ollarmos esta peza.
martes, 10 de abril de 2012
Un libro agarda por cada un de nós

Ler no futuro será un acto de rebeldía
(Alberto Manguel)
"Los libros nunca se han llevado bien con el poder, por eso el escritor insiste en la necesidad de la lectura como elemento de protección: "La historia del libro corre paralela a la de la censura. Una de las cosas esenciales que proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante. La tarea del político es más fácil frente a un pueblo idiota, educarnos en la estupidez es quitarnos los libros, y eso siempre ha sido tarea de dictadores"
Aquí o artigo completo de Alberto Manguel