venres, 31 de xaneiro de 2014
xoves, 30 de xaneiro de 2014
A xustiza actuando contra a desigualdade
Os xoves é o día no que colgamos entradas para denunciar a desigualdade por cuestións de xénero. Hoxe queremos compartir unha boa nova, dentro dunha mala, como é a discriminación por cuestións de opción sexual. Agardamos que se faga xustiza.
Colgamos a continuación o titular e a entradilla da noticia, podes pinchar aquí para ler o artigo completo.
Imputado el director de un colegio por rechazar al hijo de una pareja gay
La Inspección educativa apreció discriminación en la actitud del centro privado
Colgamos a continuación o titular e a entradilla da noticia, podes pinchar aquí para ler o artigo completo.
Imputado el director de un colegio por rechazar al hijo de una pareja gay
La Inspección educativa apreció discriminación en la actitud del centro privado
Desafío entre profesor e alumno
Hoxe celébrase o Día Escolar da Non - violencia e da Paz, coincidindo co día en que foi asasinado Gandhi líder nacional e espiritual da India, asasinado a tiros en 1948 por un integrista hindú., (pincha aquí para saber máis).
Sabemos que Gandhi tivo unha relación "especial" con algún dos seus profesores, como recolle a páxina de Facebook Solo crecía hipocresía na entrada que reproducimos a continuación:
"Cuando Gandhi estudiaba Derecho en la College University de Londres, un profesor racista, de apellido Peters, buscaba siempre la menor oportunidad para expresarle su gran animadversión. Pero Gandhi nunca bajó la cabeza y eran muy comunes sus mutuos desencuentros:
Un día, el profesor Peters estaba almorzando en el comedor de la universidad, Gandhi vino con su bandeja y se sentó al lado del catedrático.
El profesor, en tono altanero y burlón, le dijo:
- Señor Gandhi, no sabía usted que un puerco y un pájaro no pueden sentarse nunca a comer juntos.
A lo que Gandhi contestó:
- Esté usted tranquilo profesor, que ya me voy volando. Y se cambió de mesa.
El señor Peters, verde de rabia, decidió vengarse en el próximo examen, pero Gandhi respondió con brillantez a todas las preguntas.
Entonces, el profesor le hizo la siguiente pregunta:
- Señor Gandhi, Ud. va caminando por la calle y se encuentra con una bolsa, dentro de ella está la sabiduría y mucho dinero, ¿cuál de los dos escogería?
Gandhi respondió sin titubear:
- ¡Naturalmente que el dinero profesor!
El profesor Peters, sonriendo, le dijo:
- Pues yo, en su lugar, hubiera preferido la sabiduría, ¿no le parece?
Gandhi respondió:
- Profesor, cada uno toma lo que no tiene.
El profesor Peters, histérico ya y fuera de sí, escribió en la hoja del examen: ¡IDIOTA! y se la devolvió al joven Gandhi.
Gandhi tomó la hoja y se sentó. Al cabo de unos minutos se dirigió nuevamente al profesor y le dijo:
- Profesor Peters, usted me firmó la hoja pero no me puso la nota..."
mércores, 29 de xaneiro de 2014
Carta dun alumno agradecido
Albert Camus, premio Nobel de literatura en 1957, relacionado coa nosa terra por causa dunha muller (pincha aquí para saber máis) foi un alumno agradecido.
Esta é a carta que enviou ao seu mestre de Primaria tras recibir os honores do premio máis afamado.
Esta é a carta que enviou ao seu mestre de Primaria tras recibir os honores do premio máis afamado.
![]() |
Visto en Facebook (Literatura + 1) |
martes, 28 de xaneiro de 2014
Microrrelatos
Le escondía notas por todas partes. La última apareció al volver de su entierro. "Te esperaré eternamente. Pero no tengo prisa"
Autor: Xurxo Barcala - Visto en Twitter
* Microrrelatos: Tamén chamados minicontos ou hiperbreves, son textos que narran historias de forma condensada.
luns, 27 de xaneiro de 2014
Vai de contos
(...) la mamá de Pulgarcito vivía en un zapato y tenía tantos hijos “que no sabía qué hacer”, en los cuentos, los niños son abandonados, devorados por algún ogro, salen a mendigar o a buscar fortuna evitando ser una carga para sus padres.
Una versión que antecede a La bella durmiente, el Príncipe, que ya está casado, viola a la princesa y ella tiene varios hijos sin despertar, hasta que son ellos quienes rompen el encantamiento cuando la muerden al momento de amamantarlos. En una versión anterior a Cenicienta, la madrastra trata de matarla empujándola al horno pero por error quema a una de las malvadas hermanastras.
El mundo de los campesinos es un mundo cruel, brutal lleno de huérfanos y madrastras, donde hay que sobrevivir: los caminos están desolados y al mismo tiempo llenos de peligros, los lobos aúllan, los ladrones pueden estar agazapados en cualquier lugar. Los viajantes no tienen dinero para pagar una posada y además ahí también corren el riesgo de ser degollados y despojados de sus pocas pertenencias. Sin sermones ni moralejas, los cuentos franceses muestran que el mundo es un lugar cruel y peligroso, es mejor ser desconfiado. La mayoría de los cuentos no están dedicados a los niños, más bien tienden a ser admonitorios.
Nunca llegará a nosotros el dramatismo con el que se contaban esos cuentos: el crepitar de la leña en el fogón, las pausas, los golpes en la mesa, los gestos, las palmadas, las carcajadas o los gritos que produjeron, pero, aunque difuso, alcanzamos a percibir un débil rumor de los miedos y los deseos de aquellos seres aparentemente mudos.
Aquí o artigo completo
venres, 24 de xaneiro de 2014
xoves, 23 de xaneiro de 2014
Balda de Libros (XXII): Agosto do 36, de Xosé Fernández Ferreiro
Agosto
do 36 sinceramente pareceume un libro bonito, que mostra
a historia dos falanxistas, uns momentos moi presentes en Galicia para os nosos
antepasados e que nós pasamos por alto.
Sinceramente o final non me gustou, esperábame outra
cousa, pero ben, iso non quita que sexa un gran libro moi bonito e sinxelo de
entender.
É unha historia cun flashback, porque empeza
contando algo que ocorre no final. Polo tanto faise moi enriquecedor, a verdade
recoméndovolo porque é fácil de resumir e de comprender.
Lédeo e penso que comprenderedes moito mellor o que
se viviu en Galicia fai poucos anos, unha historia verdadeira que acontecía a
cotío e penso que por iso me gustou aínda máis que do me gustaría.
Así que xa para rematar, lédeo e xa me contaredes se
opinades o mesmo ca min ou o mellor encontrádelo dun xeito distinto dun punto
de vista diferente. Ademais é un libro que engancha coa súa lectura unha vez
que comezas queres saber o final para resolver a historia, é imposible non
imaxinar o que vai pasar. Espero que vos guste.
Raquel Sande Rodríguez (4º ESO)
O libro está moi interesante xa que fala da época
dos franquistas e dos republicanos. Nese período de vida era moi inxusto, cruel
e sobre todo moi impactante porque aos falanxistas non lles importaba matar a calquera
con tal de seguir tendo poder.
O que máis me gustou foi como Sara defendeu e
protexeu ao seu home, sen importalle o que lle pasase a ela.
O que menos me gustou foi que despois dos grandes
esforzos tanto da muller como do mesmo protagonista para poder saír ilesos e
que finalmente collesen a Gregorio e o matasen.
Tampouco me pareceu ben a actitude dos habitantes do lugar por non axudalos porque entre todos seríalle máis fácil vencelos. E que o taberneiro o traicionase sendo el un dos afectados polos falanxistas.
Luisa Fernanda Marin Echeverri (4º ESO)
En Agosto do 36
atoparemos unha historia a partir de feitos reais de cando houbo a
guerra civil en Galicia. E tamén dos coñecidos “paseos” que
daban os falanxistas cando ían fusilar a alguén por ateo ou porque
non cumpriu as leis. Deste paseos foron vítimas unha parella de
mestres rurais nunha aldea da serra de Ourense nos primeiros días do
alzamento militar.
Unha das cousas que máis me
gusta da novela é que esta historia te absorbe nun ambiente de
crueza e tensión. Aínda que no principio xa se revela como acaba a
historia destes dous mestres, cousa que lle sobra. Xa que así
habería máis tensión e enigma na historia.
Na miña opinión, é un
gran libro que lle recomendaría a tod@s. Enténdese perfectamente.
De feito, como é unha historia interesante e chea de tensión, é
moi fácil de ler o libro. Sen dúbida, a min gustoume moito.
Belén García Lijó (4º
ESO)
A min este libro gustoume moito;
paréceme que está moi ben escrito, pois todo se describe e narra moi ben.
Ademais non se sabe o que vai pasar ata o final, malia ser un “flash-back”, o
que fai que non poidas parar de lelo ata descubrilo.
O momento que máis me chamou a
atención é cando lle comezaron a disparar a Sara, tiro a tiro, ata matala. Eu
pensaba que ía aparecer Gregorio e que a ía salvar, mais acaba morrendo.
Eu non faría ningún cambio nesta
historia; para min todo está moi ben narrado e feito.
Paréceme un gran libro que,
ademais, ten lugar na época da Guerra Civil, unha época moi dura e mala.
A lingua para min foi moi fácil de
entender, aínda que si que hai palabras que non coñecía e tiven que buscar no
dicionario.
Cristina Deus García (4º ESO)
mércores, 22 de xaneiro de 2014
O castelán, ese idioma máxico...
El español es un idioma mágico donde todo el mundo entiende a la primera cuando le hablas del flus-flus, el chisme, el este, el ese, el chiriflú, la cosa esta, la chisma, la movida aquella, el invento, y, por supuesto, el pitorrín.
...Pero always down, por favor.
Visto en http://www.senoritapuri.com/
martes, 21 de xaneiro de 2014
domingo, 19 de xaneiro de 2014
Fálase en Compostela do noso Club de Lectura
Onte tivemos a oportunidade de presentar parte do noso proxecto do Club de Lectura na Librería Ciranda en Compostela. Tratábase de presentar o funcionamento do noso Club de portugués. Para iso, Francesco desprazouse a Compos para participar nunha mesa redonda con outr@s coordinadores de clubs e compartir experiencias. Orgullos@s das lecturas compartidas co alumnado, lembrámosvos unha vez máis que o proxecto do Club de Lectura, como case todo o que facemos dende a biblioteca, carece de sentido se non sentimos que vos interesa e que o disfrutades connosco.
Este é o cartel das Xornadas:
Imaxes vistas en Facebook (Ciranda, Á volta do portugués)
sábado, 18 de xaneiro de 2014
Na orixe dos tempos, os libros
![]() |
Visto en Facebook (Entre montones de libros) |
Fragmento de Los amores de un bibliómano de Eugene Field
venres, 17 de xaneiro de 2014
Balda de Libros (XXI): Memorias de Tains, de Gonzalo R. Mourullo
Este libro titulado Memorias de Tains escrito por Gonzalo R Mourullo ten nove cartas diferentes con destinatarios distintos.
Ten carta ao lector, carta
a unha noiva, carta a un debuxante, carta-xornal a un amigo, carta
de un amigo, carta de S, carta sen direción, carta a unha noiva,
carta a un irmán...,..
Estas son todas as cartas
que se narran neste libro, como se pode ver son todas dirixidas
a persoas diferentes.
A edición deste libro non
leva ningún debuxo na portada pero isto non quere decir que
vaia a ser aburrido ou non se vaia a entender, senón todo o
contrario, é bo de ler.
Poucas palabras
descoñecidas ten, acábase rápido de ler, unha carta non ten nada
que ver coa outra, son distintas.
A xente despois desta
valoración pódese animar a lelo para coñecer xéneros
diferentes e libros en forma de cartas etc, porque aparte de que son
entretidas enténdense ben.
Margarita Pombo Castro (4º
PDC)
xoves, 16 de xaneiro de 2014
Entre o amor e o medo
Aunque el goteo no cesa y no deja de preocupar la violencia física, la forma más habitual de malos tratos entre jóvenes es el dominio psicológico, según detectan los especialistas.
“Ejercen un control agobiante para las chicas. A través de WhatsApp o Facebook pueden saber en todo momento dónde están, qué están haciendo y con quién.
“Las hostigan pidiéndoles pruebas; si dicen que están viendo la televisión, les piden qué película ven en un canal, y si les cuentan que están en el baño, las obligan a tirar de la cadena para demostrarlo. (...)
“Puso una foto mía en sujetador en Tuenti y la repartió por todo el colegio. Dijo que era una broma que le hacía a todas sus novias”, contaba por teléfono a Anar una chica de 15 años, como consta en el informe de esta institución.
Lobo con piel de oveja
Características de un hombre violento
1. Los celos
Intentos de controlar y aislar a la otra persona.
No quiere salir con tus amigos y evita que salgas con ellos.
Chantajes de sobre el amor.
Interrogan a terceras personas sobre sus parejas y acusan a éstas de coquetear o de pasar demasiado tiempo con otra gente.
Suelen llamar frecuentemente por teléfono durante el día y pueden tener un comportamiento irracional, revisando los objetos personales de su pareja y acusándola de infidelidad y engaño ante la menor sospecha.
2. Un hombre controlándolo todo
Cuestiona sobre tus actividades en el día: ¿Dónde has estado?, ¿con quién? y ¿de qué han hablado?
El punto perverso de esta actitud es que quien la ejerce se convence a sí mismo y trata de convencer a su pareja de que lo hace por su bien, para ayudarla en la vida y en la toma de decisiones.
Un hombre que no confía en su pareja.
3. Grandes expectativas e hipersensibilidad
Un hombre que depende de su pareja para todo y espera que ella cumpla con sus “deberes”.
Maneja los estereotipos de género y considera que las tareas de la mujer son unas muy específicas.
Se ofende con facilidad
El hipersensible agresivo se queja de sentirse herido cuando en verdad lo que siente es rabia.
4. El abuso verbal
Se burla o critica abiertamente a su pareja.
Para sentirse mejor, necesita tener “debajo” a su pareja.
Cada vez que se produce una discusión recurre a las descalificaciones.
5. La agresividad simbólica
Rompe o golpea objetos cuando está molesto o en medio de una discusión.
Una vez abierta la veda para los gritos y los puñetazos contra la pared, se va a más, salvo que entre en juego mucha razón y autodisciplina.
Pincha aquí para ler o artigo completo
“Ejercen un control agobiante para las chicas. A través de WhatsApp o Facebook pueden saber en todo momento dónde están, qué están haciendo y con quién.
“Las hostigan pidiéndoles pruebas; si dicen que están viendo la televisión, les piden qué película ven en un canal, y si les cuentan que están en el baño, las obligan a tirar de la cadena para demostrarlo. (...)
“Puso una foto mía en sujetador en Tuenti y la repartió por todo el colegio. Dijo que era una broma que le hacía a todas sus novias”, contaba por teléfono a Anar una chica de 15 años, como consta en el informe de esta institución.
Lobo con piel de oveja
Características de un hombre violento
1. Los celos
Intentos de controlar y aislar a la otra persona.
No quiere salir con tus amigos y evita que salgas con ellos.
Chantajes de sobre el amor.
Interrogan a terceras personas sobre sus parejas y acusan a éstas de coquetear o de pasar demasiado tiempo con otra gente.
Suelen llamar frecuentemente por teléfono durante el día y pueden tener un comportamiento irracional, revisando los objetos personales de su pareja y acusándola de infidelidad y engaño ante la menor sospecha.
2. Un hombre controlándolo todo
Cuestiona sobre tus actividades en el día: ¿Dónde has estado?, ¿con quién? y ¿de qué han hablado?
El punto perverso de esta actitud es que quien la ejerce se convence a sí mismo y trata de convencer a su pareja de que lo hace por su bien, para ayudarla en la vida y en la toma de decisiones.
Un hombre que no confía en su pareja.
3. Grandes expectativas e hipersensibilidad
Un hombre que depende de su pareja para todo y espera que ella cumpla con sus “deberes”.
Maneja los estereotipos de género y considera que las tareas de la mujer son unas muy específicas.
Se ofende con facilidad
El hipersensible agresivo se queja de sentirse herido cuando en verdad lo que siente es rabia.
4. El abuso verbal
Se burla o critica abiertamente a su pareja.
Para sentirse mejor, necesita tener “debajo” a su pareja.
Cada vez que se produce una discusión recurre a las descalificaciones.
5. La agresividad simbólica
Rompe o golpea objetos cuando está molesto o en medio de una discusión.
Una vez abierta la veda para los gritos y los puñetazos contra la pared, se va a más, salvo que entre en juego mucha razón y autodisciplina.
Pincha aquí para ler o artigo completo
mércores, 15 de xaneiro de 2014
Etimoloxía (orixe dos nomes) de dúas grandes marcas: Adidas e Nike
ADIDAS
La empresa, originalmente llamada "Gebrüder Dassler Schuhfabrik", fue fundada por Adolf "Adi" Dassler, en los comienzos de la década de 1920, junto con la ayuda de su hermano Rudolf Dassler. Confeccionaban zapatillas y pantuflas sin marca adquirida, y también calzado con clavos para deportistas. Ambos lograron colocar sus productos en el equipo alemán de atletismo. Pero quizá el golpe maestro fue fichar a Jesse Owenson, el atleta que deslumbró en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.
Durante la Guerra Mundial la fábrica se transformó, como muchas otras, en proveedora de la Wehrmacht. Aparte de bototos militares, produjeron el famoso Panzerschreck, el lanzagranadas alemán. Rudi fue movilizado, mientras que Adi permaneció en Alemania. Durante la presencia estadounidense el negocio volvió a prosperar, gracias a la devoción de estos por el deporte. Pero Rudi fue llamado a explicar sus conexiones con el Partido Nazi y las Waffen SS, y se convenció de que su hermano lo había delatado.
Rudi Dassler fundó entonces su propia fábrica, PUMA AG, en 1948. Como consecuencia, Adi Dassler tomó el control total de la empresa y decidió rebautizar la firma como "Adidas", la cual fue registrada legalmente el 18 de agosto de 1949, bajo el nombre de Adidas AG. El nombre de la empresa procede del nombre de su fundador; "Adi" es el diminutivo de Adolf, y "das" la primera sílaba del apellido.
NIKE
Fundada por Bill J. Bowerman y Philip H. Knight, cuando este último viajó a Japón para obtener la distribución para Sudáfrica del calzado Tiger de la firma Onitsuka, por aquel entonces uno de los más reconocidos. Knight consiguió la distribución, que efectuó bajo el nombre en los Estados Unidos de "Blue Ribbon Sports" o BRS. No fue hasta mediados de los 60 que el antiguo entrenador de Knight se une a la empresa, aportando su filosofía y conocimiento técnico sobre el deporte. En esa época se funda Nike, que toma su nombre de la diosa griega de la victoria, Niké. En la mitología griega, Niké o Nice era la diosa de la victoria. Era capaz de correr y volar a gran velocidad. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios.
Fonte: losfilologos.com
martes, 14 de xaneiro de 2014
Por que estaba tolo o "Sombrerero" de Alicia no País das Marabillas?
El Sombrerero es el excéntrico personaje de Alicia en el País de las Maravillas que porta un sombrero de copa con la enigmática leyenda 10/6.
Se le suele conocer por el sobrenombre de el "Sombrerero Loco", aunque en la obra de Lewis Carroll nunca se le denominó de semejante manera.
Pero su aparición en el capítulo "Una merienda de locos", su actitud en esa merienda de no-cumpleaños junto a la Liebre apresurada, y la advertencia que le hace a Alicia el Gato de Cheshire de que el Sombrerero "está loco"… han acabado por bautizar definitivamente al personaje en la memoria popular.
Pero lo que nos reúne hoy aquí es la causa de que el Sombrerero esté loco.
No se trata de una veleidad de Carroll, de una arbitrariedad narrativa o de un capricho literario.
Tiene sus raíces históricas. En la época de Carrol ya existía la frase hecha de "loco como un sombrerero" para referirse a personas con conducta excéntrica o desordenada.
Los antiguos sombrereros británicos de los siglos XVIII y XIX utilizaban sales de Mercurio para transformar la piel de conejo en fieltro para la confección de los sombreros.
La exposición e inhalación de los vapores de mercurio, con efectos neurotóxicos, durante el proceso, durante años, les producía un tipo de alteración que parecía enloquecimiento.
A esta enfermedad provocada por la inhalación de vapores de mercurio se le conoce con el nombre Hydrargyrismo o Hydrargyria.
"Los síntomas del envenenamiento de mercurio incluyen típicamente una carencia de la coordinación, oscilaciones de humor pronunciadas, y debilitación sensorial, a saber, visión, audiencia, y problemas del discurso.
El tipo y la severidad de síntomas dependen en la ruta y la duración de la exposición. En los casos más extremos, el envenenamiento de mercurio puede dar lugar a parálisis, a locura, o a coma."
Me parece más ilustrativa esta otra descripción de los síntomas:
Aunque los síntomas más visibles de este trastorno son cutáneos: escamaciones y manchas en la piel, también suele verse acompañado por manifestaciones neurológicas, como sensaciones de picores, calor, quemazón… que puede provocar gestos y conductas de lo más extravagante en las personas que lo sufren. En casos graves puede aparecer la amnesia anterógrada, o sea, que el enfermo no sea capaz de retener cosas nuevas en su memoria, con lo que el pobre nunca sabrá qué es lo que iba a hacer o lo que le acaban de decir, estando en permanente estado de confusión e incapacitado para llevar una vida normal. En este caso su «locura» es mucho más grave, evidente y llamativa.
Algunos de estos síntomas parecen describir bastante bien la actitud excéntrica del Sombrerero de Alicia, razón por la cuál se suele conocer a esta dolencia como la enfermedad del Sombrerero Loco.
Resulta muy interesante conocer el origen del personaje del sombrerero loco. Lo describe muy bien el Blog Psicología y cine en su entrada El Sombrerero (Loco).
Una vez más, la literatura se inspira en la realidad; y la realidad se inspira en la literatura.
P.D.: La leyenda 10/6 del sombrero indica el precio del mismo; es una etiqueta: 10 chelines y 6 peniques.
Fonte: Blog http://desequilibros.blogspot.com.es/
luns, 13 de xaneiro de 2014
domingo, 12 de xaneiro de 2014
Canto determina o teu futuro o que fas/deixas de facer agora no instituto?
Un estudio en EEUU rastrexou as consecuencias sociais e económicas dos feitos, comportamentos, costumes e hábitos dunha persoa durante o instituto.
"(...) la “popularidad” adolescente no es enteramente positiva. Pertenecer al grupo “cool” está asociado con niveles más altos de embriaguez, uso de drogas, actividad sexual irresponsable y delincuencia durante la adolescencia. Y esta conexión entre el estatus social y el comportamiento riesgoso podría ser duradero, apuntan. “Además, las personas populares no son muy queridas por el resto de la gente”, continúan. “Los estudiantes percibidos como populares son admirados y envidiados por sus iguales, pero también son tomados como arrogantes y engreídos. Son los que comienzan chismes, se burlan de los otros, fomentan el “bullying” con los menos populares. Así, aunque quizá ganen más dinero, no son personas gratas para el mundo que los rodea.
El estudio también alude al bien sabido dicho que reza que la dedicación es más importante que el talento. Los alumnos que estudiaban mucho, a diferencia de los que eran muy inteligentes, terminan con mejores trabajos y mejores logros personales que los demás, debido a que muchas veces la inteligencia viene acompañada de pereza y demasiada confianza en los resultados. Así, la inteligencia y la popularidad no te llevan muy lejos en la vida, al menos que hagas buen uso de ellos y los combines con algún valor importante y creativo."
sábado, 11 de xaneiro de 2014
O valor das palabras
As palabras, os nomes, o xeito de dicir as cousas... non da igual, non todo vale.
Compróbao vendo este vídeo, só dura un minutiño e medio
xoves, 9 de xaneiro de 2014
Cada xoves posteamos contra os estereotipos sexistas
![]() |
Visto en Facebook (Ahige - Jóvenes e Igualdad de Género) |
mércores, 8 de xaneiro de 2014
domingo, 5 de xaneiro de 2014
sábado, 4 de xaneiro de 2014
xoves, 2 de xaneiro de 2014
Normalizando a diversidade: deportistas de elite que saen do armario
"Revelar de que pie cojea cada uno tiene detractores que consideran que el tema pertenece a la parcela más íntima, de ahí su derecho a guardar silencio. Sin embargo, otros -en su mayoría personajes del mundo artístico- han sido más dados a este tipo de anuncios. En contra, la reacción de sus fans, especialmente la de aquellos que ayer los tenían por héroes y ahora han caído de su pedestal tras conocer su orientación sexual. Una actitud que esconde tintes discriminatorios." (...)
"Meritorias fueron las contadas revelaciones de futbolistas profesionales, caso de Robbie Rogers, que llegó a participar en la Premier League inglesa. O la del nigeriano Justin Fashaw, que no soportó la presión y acabó suicidándose; también la del jugador francés del Nancy, Olivier Rouyer, que compartió vestuario con el mismísimo Michel Platini, hoy máximo dirigente de la UEFA. En la España futbolística, que se sepa, nadie se ha asomado por la puerta del armario. Todavía."
Aquí o artigo completo
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)