martes, 31 de decembro de 2013
Despedindo o ano
Neste ano que se vai, vivimos convosco, compartindo lecturas, risas...momentos estupendos. Sempre vos dicimos que todo o que argallamos dende a biblioteca sen a vosa participación non tería sentido. E dicímolo de verdade !!
Aquí estamos hai unhas semanas compartindo cine coas exalumnas de 4º de ESO e con alumnas do 4º de ESO actual, como quedaramos en facelo o curso pasado. Nós todas, e Francesco, jeje, devoramos conxuntamente a triloxía de Los Juegos del hambre, un dos grandes éxitos lidos no club este 2013.
Desexamos que este 2014 traia de novo lecturas con enganche que nos fagan disfrutar e compartir máis e mellor.
Feliz Aninovo !!
luns, 30 de decembro de 2013
Ollo cos regalos que escollemos este Nadal !!!
![]() |
Visto en Facebook (Delirio librería y comics) |
¿Queres saber máis sobre o reino de Fantasia? Pincha aquí
xoves, 26 de decembro de 2013
Un xoves máis, abrimos reflexión sobre a desigualdade
"Todos los machismos hieren. El penúltimo, mata. El último justifica la muerte. Por eso no existe un machismo "verdaderamente" preocupante y otro que no lo es. El machismo es machismo siempre y supone una deslegitimación de la capacidad de las mujeres en su conjunto. No podemos trabajar para que uno desparezca y no otro porque todos se sustentan. Un asesinato se sustenta en golpes, un golpe en insultos, un insulto en la creencia de que hay un ser superior y otro inferior, esa creencia en una forma de relacionarse, de reírse de las bromas, de hablar y de pensar"
Reflexión vista en Facebook (Feministas Conspirando)
Confusións de Nadal
Dixéronlle que tiña que ir vestida de "lavandera".
A nena tivo unha "pequena" confusión.
Visto no Facebook (Santi Balmes)
mércores, 25 de decembro de 2013
martes, 24 de decembro de 2013
Bo Nadal !!
![]() |
Visto en Facebook (Leandro Lamas - Pintura) |
Queridiñ@s tod@s: Felices festas !!!
Para os máis lectores deixámosvos un conto de Nadal, moderno e curtiño.
Pincha no seguinte enlace:
La furgoneta de Belén de Ander Izaguirre
luns, 23 de decembro de 2013
xoves, 19 de decembro de 2013
Bos propósitos de Nadal para chicos (isto faivos máis atractivos, ide apuntando!!)
Diez acciones diarias para ser aliados de las mujeres en la búsqueda de la equidad de género:
1) Reconoce y desafía tus privilegios, tu privilegio de ser hombre. Reconoce que el privilegio masculino (entre otros privilegios) puede hacer que te ciegues a las experiencias de las mujeres.
2) No acoses a las mujeres y no asumas que sonrisas son coqueteos
3) No publiques en tu muro fotos de mujeres desnudas o semi desnudas, donde las objetivizamos.
4) Camina por el lado opuesto de la calle cuando es noche y ves a una mujer sola.
5) Si quieres ser caballeroso, hazlo, pero no porque pienses que las mujeres no lo pueden hacer por si solas
6) Trata a tus compañeras de trabajo con respeto, y más si se trata de un trabajo dominado por hombres
7) Analiza tu vocabulario evitando frases sexistas ofensivas, incluso evita chistes machistas. Y si cachas a tus amigos haciendolo, reprueba su comportamiento y explica tus razones.
8 ) Sé Pro-Opción, deja que las mujeres decidan sobre su propio cuerpo, no juzgues modas, cuerpos, tallas, e incluso decisiones como uso de anticonceptivos o aborto.
9) SIEMPRE pide CONSENTIMIENTO para cualquier cosa. No asumas que ella va a querer hacerlo, pregunta antes
10) Si puedes tomar un curso de feminismo, leer un libro, o involucrarte en una asociación, hazlo
11) Nunca digas que el feminismo es el nuevo machismo. Recuerda que el feminismo busca la equidad de género!!!
12) Analiza las peliculas que ves y la música que escuchas, y evita escuchar o aplaudir musica sexista. Por lo contrario, valora la música que empodera a la mujer y la musica o cine hecho por mujeres.
13) Combate la Cultura de la Violación donde se cree que la mujer es la culpable de ser violada (por su ropa, lenguaje, decisione, etc.) y educa a otros hombres (amigos, hijos, etc.) a NO VIOLAR.
14) Si compartes una casa con una mujer (por matrimonio, unión libre, etc) participa en su mantenimiento. La casa es responsabilidad de todos.
15) Muestrate orgulloso de ser feminista
Visto en Facebook (Sexprésate)
mércores, 18 de decembro de 2013
O pracer de escribir
'El acto de escribir empieza en el cuerpo, es música corporal, y aunque las palabras tienen significado,pueden a veces tener significado, es en la música de las palabras donde arrancan los significados. (...) Escribir es una forma menor de la danza.'
Paul Auster, Diario de invierno.
martes, 17 de decembro de 2013
Balda de Libros (XX): Cartas de amor, de Fran Alonso
Cartas de amor, Fran Alonso, Xerais
Sheila Bouzas Leis (3º
ESO)
Este libro
gustoume moito porque cada carta é moi diferente e cóntache as diferentes
vivencias dos seus personaxes.
Ainda que é un libro moi triste faiche coñecer
as distintas penurias que hai polo mundo.
Fala das
violacións que marcan as mulleres de por vida, da pobreza que te leva a deixar
todo o que tes e obrígate a emigrar, dos enganos sufridos pola persoa amada
,das guerras que mataban a tanta xente...
É un libro
que lle recomendaría a moita xente porque vale para valorar máis a
vida que nos tocou vivir a nós.
A min este libro pareceume moi interesante, xa que fala sobre a emigración
a España, e sobre todo que hai crise económica e iso está pasando nestes
momentos en España, por iso me parece que este libro é moi actual é tamén moi
real xa que estas cartas están escritas con moito sentimento.
A min o vocabulario nin pareceu fácil nin difícil aínda que ten algunhas
palabras raras das cales descoñecía o seu significado.
Eu non lle faría ningún cambio xa que as cartas me parecen moi apropiadas
para cada tema dos que ocorren nelas.
Este libro encantoume xa que é un dos primeiros libros que leo que trata
destes temas todos xuntos.
Sonia
Pumar Muíño (3º ESO)
A
min o libro de Cartas de amor pareceume algo aburrido, porque
nas súas historias non
te esperas o que podes ler segundo o que pon a portada.
Nestes
relatos non aparecen as típicas
historias de amor, que un rapaz lle escribe á súa namorada. Todo o
contrario, nelas
encóntraste historias de penas e tristezas das persoas, pero tamén
de coraxe e valentía.
Sinceramente a min gustáronme máis as historias de coraxe e
valentía que as de
penas e tristezas, porque as persoas demostraban un gran valor
contándolle a esta xente
cousas moi importantes.
Eu o cambio que lle faría sería cambiarlle
o título por un
no que se explique mellor o que pode encontrar o lector. Á parte do
contido e deste cambio,
o libro foi fácil de ler e enténdense a maioría das palabras que
se encontran nel,
o único pero que lle vexo é o do contido e ningún máis.
Diego
Gutiérrez Castiñeiras (3º)
sábado, 14 de decembro de 2013
El Cristo de la calavera, una leyenda toledana, de Gustavo Adolfo Bécquer
|
Foto: picasaweb.google.com |
Por Cristina Deus García y Belén García Lijó (4º ESO)
Esta leyenda nos gustó, pero otras leyendas como El Monte de las Ánimas o La Rosa de Pasión nos gustaron más. Lo que más nos sorprendió fue que al final Alonso y Lope no se acaban peleando. Pensábamos que se iban a batir en un duelo a muerte y que iba a morir uno de ellos como suele suceder en muchos relatos. El detalle de la luz que se apagaba me gustó mucho; es bastante original.
Los personajes principales son:
- Alonso de Carrillo: Es uno de los protagonistas y es un personaje redondo e individual. En la historia no se dice nada de su aspecto físico. Primero comenta que está enamorado de Inés, pero a la vez es amigo de Lope. Después se enfada con él y al final de la historia vuelve a ser amigo suyo. El motivo por el que actúa así principalmente es por el amor que siente hacia Doña Inés.
- Lope de Sandoval: Es el otro protagonista y también es redondo e individual. En la historia no dice nada de su aspecto físico. También está enamorado de Inés, aunque es muy amigo de Alonso. Luego se enfada con él y al final vuelve a ser amigo suyo. El motivo por el que actúa así principalmente es por el amor que siente hacia Doña Inés.
- Doña Inés de Tordesillas: Es la antagonista, personaje redondo e individual. A ella la describen como a la reina de la hermosura y que deslumbraba hasta a los ancianos; todos la miraban. Al principio de la historia es creída, ya que está acostumbrada a que todos los hombres le vayan detrás y se cree superior a los demás. Al final de la historia ella es la que acaba avergonzada.
- Lope de Sandoval: Es el otro protagonista y también es redondo e individual. En la historia no dice nada de su aspecto físico. También está enamorado de Inés, aunque es muy amigo de Alonso. Luego se enfada con él y al final vuelve a ser amigo suyo. El motivo por el que actúa así principalmente es por el amor que siente hacia Doña Inés.
- Doña Inés de Tordesillas: Es la antagonista, personaje redondo e individual. A ella la describen como a la reina de la hermosura y que deslumbraba hasta a los ancianos; todos la miraban. Al principio de la historia es creída, ya que está acostumbrada a que todos los hombres le vayan detrás y se cree superior a los demás. Al final de la historia ella es la que acaba avergonzada.
·
El narrador es externo , en 3ª persona del singular. El narrador no es un personaje de la historia sino que cuenta los hechos desde una perspectiva ajena, como si estuviera observando las situaciones en todo momento, pero sin intervenir en ellas. Es omnisciente ya que sabe lo que piensan y sienten los personajes: “…Estaban pálidos e inmóviles…”. En algunas ocasiones la omnisciencia es editorial, el narrador expresa su opinión mediante comentarios, valoraciones o preguntas retóricas, como muestran los siguientes ejemplos: “A pesar de su carácter altivo y desdeñoso” o “¿Qué dijo aquella voz medrosa y sobrehumana?”
·
El tiempo externo se corresponde a la época medieval. Más concretamente sucede en la época de la Reconquista de la Península Ibérica (722-1492). Los tiempos lejanos, exóticos eran los preferidos por los románticos, con el fin de evadirse de la propia realidad, a la que rechazaban por injusta.
El tiempo interno sería menos de un día, el tiempo que va desde la tarde hasta la mañana siguiente. Porque los hechos que se narran se dividen en tres partes:
- El primer hecho que se narra es el sarao.
- En el segundo hecho explica la pelea de los dos jóvenes. La duración de esta batalla es el momento de una noche.
- Y el tercer hecho explica como finaliza la leyenda, cuando los jóvenes se marchan a la guerra a la mañana siguiente.
·
La acción se desarrolla en un espacio real, la ciudad de Toledo, España.
·
El tiempo externo se corresponde a la época medieval. Más concretamente sucede en la época de la Reconquista de la Península Ibérica (722-1492). Los tiempos lejanos, exóticos eran los preferidos por los románticos, con el fin de evadirse de la propia realidad, a la que rechazaban por injusta.
El tiempo interno sería menos de un día, el tiempo que va desde la tarde hasta la mañana siguiente. Porque los hechos que se narran se dividen en tres partes:
- El primer hecho que se narra es el sarao.
- En el segundo hecho explica la pelea de los dos jóvenes. La duración de esta batalla es el momento de una noche.
- Y el tercer hecho explica como finaliza la leyenda, cuando los jóvenes se marchan a la guerra a la mañana siguiente.
·
La acción se desarrolla en un espacio real, la ciudad de Toledo, España.
El rey de Castilla iba a marchar a la guerra contra los moros, pero la noche antes del día señalado para la marcha, se celebra un sarao en el alcázar de los reyes. Había muchas damas bellas, pero entre ellas destacaba doña Inés de Tordesillas, una mujer bellísima por la que suspiraban en secreto todos los hombres. Entre dos de ellos, esa noche hubo una gran tensión, por lo que deciden quedar a medianoche para así batirse en un duelo y decidir quién se quedaba con Inés.
Buscando un lugar en el que
pudieran ver algo, llegan hasta la calle del Cristo, donde hay una imagen de
este con una calavera a su pie, y un farolillo alumbrando, mas cada vez que sus
espadas se tocan la luz del farolillo se apaga por lo que al final acaban
entendiendo que Dios no quería que se produjera ese combate.
Así, deciden ir junto a doña Inés
para que sea esta la que escoja. Pero cuando llegan, ven salir del balcón un
hombre. Entonces ambos prorrumpen en una carcajada ruidosa que resona en toda
la plaza. Al día siguiente cuando marchaban los caballeros a la guerra, todos
la miraban con una sonrisa burlona. Además Lope y Alonso, le dirigieron una
significativa sonrisa cabalgando juntos, y entonces Inés entendió lo de las
carcajadas de la noche anterior.
Este relato nos ha transmitido varias
emociones:
-
Diversión:
el comienzo del relato, cuando describe el sarao y todo lo que hacen nos parece
muy entretenido y divertido. Nos dan ganas de estar allí, ya que dice que unos
preparan sus armas, otros cantan, otros saludan alegremente, otros ríen…
-
Incertidumbre: no sabes cómo va acabar la historia ni que va
pasar entre Alonso y Lope hasta el final.
-
Rabia:
yo siento un poco de rabia al ver como Alonso y Lope se llegan casi a matar por
una mujer que no le hace ningún caso y que al final incluso resulta estar con
otro.
-
Terror y miedo:
cuando describe el camino que toman para llegar a la calle del Cristo el
narrador crea un ambiente tétrico y una atmósfera de terror. Además el elemento
de la calavera al pie del cristo, le añade todavía más. El detalle de las
carcajadas que se extienden, también es otro detalle que provoca miedo.
El
primer movimiento de los dos jóvenes fue llevar las manos al puño de sus
espadas; pero deteniéndose como heridos de una idea súbita volvieron los ojos a
mirarse, y se hubieron de encontrar con una cara de asombro tan cómica, que
ambos prorrumpieron en una ruidosa carcajada que repitiéndose de eco en eco en
el silencio de la noche, resonó en toda la plaza y llegó hasta el palacio.
Nuestra cita favorita es la que describe a la perfección la gran belleza que poseía Inés de Tordesillas.
Nos encanta la forma en que Bécquer lo redacta; nos parece un gran escritor.
Pero
entre esta juventud brillante y deslumbrador, que los ancianos miraban desfilar
con una sonrisa de gozo, sentados en los altos sitiales de alerce que rodeaban
el estrado real, llamaba la atención, por su belleza incomparable, una mujer
aclamada reina de la hermosura en todos los torneos y las cortes de amor de la
época, cuyos colores habían adoptado por emblema los caballeros más valientes;
cuyos encantos eran asunto de las coplas de los trovadores más versados en la
ciencia del gay saber; a la que se volvían con asombro todas las miradas; por
la que suspiraban en secreto todos los corazones; alrededor de la cual se veían
agruparse con afán, como vasallos humildes en torno de su señora, los más
ilustres vástagos de la nobleza toledana, reunida en el sarao de aquella noche.
·
venres, 13 de decembro de 2013
Un chico demasiado extraño, de Sandra Glover
Por Fabiola González Viqueira (2º ESO)
![]() |
Imaxe: www.casadellibro.com |
Los personajes principales son Mandy, la niña que ayuda a los demás niños y niñas con problemas y J’hon, que es otro niño de los que residen en la casa de Mandy y sus padres. J’hon va a casa de Mandy ya que dicen que apareció perdido, pero después todo cambia.
Entre los personajes secundarios están la perra Meg, que es la perra de Mandy, Sue Jenson y Mike Patt, que son los asistentes sociales. Alan, el padre de Mandy, la Sra. Henderson, que es la vecina. También están Rose, Billy, Kylie y Lucy, que fueron los niños y niñas que residieron en la casa.
Algunos que casi no intervienen en la historia son los malos, los guardias, el tío Joe, que es el hombre de la abuela de Rose, y Bath, la abuela de Rose.
Desde mi punto de vista todos los personajes son planos, no evolucionan a lo largo de la novela, excepto J’hon que parece que va a ser un niño callado, que no va a intervenir en la historia, como al principio, pero al final resulta que se involucra en ella más que los otros y otras. Es muy tímido, ya que casi no habla, pero después llegó la hora de ayudar y fue el mejor.En cambio Mandy fue siempre luchadora.
En este libro todos los personajes son individuales, excepto los guardias, que conforman un personaje colectivo.
El punto de vista es externo (3ª persona), el narrador está en 3ª persona y es omnisciente:
-Mandy sintió como su cuerpo se relajaba inmediatamente (sabe como se siente)
-Mandy intentaba reprimir su sensación de disgusto (sabe como está).
El tiempo externo del relato es el siglo XXI, ya que están presentes los avances de Internet, los ordenadores…Los hechos transcurren más o menos en dos meses; entre que J’hon va a la casa de Mandy y que llega Lucy, no pasa mucho tiempo. Este sería el tiempo interno.
El espacio es imaginario, no se puede localizar en un mapa, aunque parece real.
xoves, 12 de decembro de 2013
Balda de Libros (XIX): Trampa de Luz, de Agustín Agra
Este libro gustoume moito, porque ten un toque
misterioso que lle dá moita intriga ao libro.
Para min o momento máis
importante do libro foi cando Irene comezou a ler o libro ese tan antigo que
tiña seu pai. Se Irene no lera ese libro, esta historia só sería sobre os seus
safaris fotográficos.
Para min este libro está moi ben, e non lle faría
ningún cambio, porque está moi ben escrito, gustame moito e mais é moi fácil de
entender. Hai palabras que non entendo deste libro, pero polo resto é moi fácil
de entender.
Eu collín
este libro porque me pareceu interesante o título e a portada pero cando o lin
decateime de que non era así. Polo título pensei que ía ser de terror pero a medida que ía lendo decateime de que era de misterio.
Para min o
momento mais importante do libro foi cando apareceu o rapaz das badaladas.
Porque foi o que cambio a historia do libro. Eu porialle
outro final porque non me gusta como acaba.
De todos os
personaxes o que mais me gustou foi o pai de Irene, porque me parece un moi bo
pai , culto e preocupase moito pola súa filla.
A min este libro non me gustou, porque creo que é moi difícil de comprender, ten unha linguaxe moi culta para a miña idade.
O libro Trampa de Luz, a pesar de que é delgado e ten poucas páxinas, é un libro moi difícil de entender. Sobre todo na parte do medio, cando explican o que lle acontece aos animais. Penso que algunhas das palabras que contén o libro son difíciles de saber o seu significado. Por exemplo: caxancrán.
Pensei que o libro trataba sobre a natureza porque
na súa portada aparecen unhas árbores, pero sorprendeume moito que se lle introducise
un pouco de misterio e de medo. O final non o entendín nada.
A parte que máis me gustou foi a do rapaz da campá.
Porque é cando hai máis misterio. Cando paraba de ler o libro quedábame coa
intriga sobre o que ía acontecer despois. Cambiaríalle o final polo que puxen
eu porque desaparece o misterio e deixa de investigar, e no meu final segue o
misterio e o medo que hai na metade do libro.
Daniel González Iglesias (3º ESO)
Balda de Libros (XVIII): O país adormentado, de Xabier P. Docampo
O libro para o meu gusto estivo moi ben, moi
entretido. Moitos personaxes, iso si, e eu perdíame algunha que outra vez, pero
era moi interesante e non podías parar de ler sen pensar no seguinte capitulo
ou no que acontecería a continuación.
Para min o momento máis importante do libro é cando
Aurora se atopa con Val, porque se non é por eles dous non habería conto, xa
que Aurora era a única que coñecía o segredo e Val era o único que coñecía o
maneira de usar ese segredo.
Faría só un cambio, que sería que non houbese tantos
personaxes como hai no conto, porque había momentos no conto que me perdía ou non
sabía quen era quen.
O libro era fácil de entender, algunas palabras
raras pero nada máis.
Adrián Ríos González (3º ESO)
Balda de Libros (XVII): A Pomba e o Degolado, de Fina Casalderrey
A min este libro gustoume moito porque parece unha
historia real, tamén porque me gusta como se desenvolve a historia ao longo do
libro. E tamén que o título do libro é moi importante para o libro xa que o o
título é a base da historia.
Hai moitos momentos importantes no libro pero o que
máis me gustou foi cando André foi ver ao seu avó á habitación e se puxo a
falar con el de cómo coidaba aos páxaros, como se utilizaba internet, de que
conocera unha rapaza que se chamaba A Pomba e non podía parar de falar. Tamén
me pareceu importante cando André lle deu as grazas ás persoas que asistiron ao
funeral do seu avó. Gustáronme máis porque son un dos momentos máis sentimentais
do libro é tamén porque o así o rapaz aprende a que non se pode ter todo o que
queres na vida.
Eu non faria ningún cambio, penso que está ben feita
así. A lingua é fácil de entender porque utiliza
vocabulario simple como o que utilizamos nós.
Sonia Pumar Muíño (3º ESO)
Balda de Libros (XVI): As mans do medo, de Xosé Miranda
A miña
valoración persoal é boa, gustoume este libro porque non ten palabras difíciles
de entender e ademais ten unha linguaxe comprensible e fácil en xeral.
A historia
que máis me gustou é a da ''Neve e a Cadeira'' porque o rapaz foi valente e quixo
escapar do monstro, e marchou sen a súa cadeira, algo que demostra que aquel
rapaz tiña forza de vontade e creo que quería demostrar que aínda que fose
discapacitado daba igual, que non tiña fronteiras.
A verdade
non faría moitos cambios, quizais dalgunhas palabras, que me parecen que non
son entendibles; pero nada máis, porque o libro en si gustoume moito e é moi
entretido de ler, os relatos engánchante fácilmente e non queres deixar de
lelos.
Realmente
este libro encantoume, porque os relatos son curtos e moi entretidos, creo que
o autor debería facer algúns libros máis destes, porque a maneira que ten de
contalos paréceme boa e fai que os relatos sexan máis amenos.
Cada xoves denunciamos as situacións de sexismo e desigualdade
Con el fin de poner de relieve el grado de desigualdad de género que existe en el mundo, la ONU ha lanzado una campaña usando datos recogidos de las búsquedas más frecuentes de Google que contienen la palabra "mujeres".
Si se teclea en una búsqueda de Google las palabras "women shouldn't" ("las mujeres no deberían"), la herramienta de autorelleno sugiere que los términos que sigan a esos sean frases o verbos como "tener derechos", "votar" o "trabajar", informa RT.
Estas son las frases que ha empleado la ONU Mujeres, una entidad del organismo internacional que trata cuestiones de género, en su última campaña.
Otras de las oraciones que aparecen en la campaña sobre fotografías de distintas mujeres en una ventana de búsqueda de Google son: "Las mujeres no pueden conducir", "las mujeres deberían quedarse en casa" o "las mujeres necesitan ser controladas".
El motor de búsqueda con la función de relleno automático en español también muestra resultados sexistas y homófobos. Así, si uno escribe "las mujeres necesitan…", Google ofrece entre sus opciones "sentirse deseadas" o "atención".
Fonte: www.telecinco.es
mércores, 11 de decembro de 2013
De nomes de persoas curiosos e pouco recomendables
Chic@s !!
Veña, a facer un descansiño do estudio e a botar unhas risas con este artigo...
Unha mostra: un gran nome para un mozo do novo milenio
Pincha no enlace para ver todos os incribles nomes: http://futyan.com/archives/3885
Veña, a facer un descansiño do estudio e a botar unhas risas con este artigo...
Unha mostra: un gran nome para un mozo do novo milenio
Pincha no enlace para ver todos os incribles nomes: http://futyan.com/archives/3885
Balda de Libros (XV): A Esmorga, de Eduardo Blanco-Amor
A verdade é que este libro é un deses libros que merece á pena ler. É unha lectura que cando levas un tempo lendo te acaba por enganchar e queres saber o final que neste caso é un tanto inesperado.
Fala sobre temas que queremos esconder, esquecer como se non existisen pero que no fondo todos sabemos que hai e que haberá por moito tempo. Fala do abuso das autoridades e do estado das sociedades marxinais.
Un libro fácil de resumir, con personaxes sinxelas, doado de ler, pero é necesario ter unha mente o suficiente madura e critica para chegar ao seu contido.
Ademais a súa maneira de falar de Ourense o lugar onde acontece a historia fan ganas de visitar todo iso, faite viaxar ata eses sitios.
Eu recoméndovos lelo, pois estou segura de que non vos decepcionara, a verdade é que do autor deste libro Eduardo Blanco-Amor me parece que os libros que fai son moi interesantes entretidos e sinxelos.
Raquel Sande Rodríguez (4º ESO)
Cando
comecei a ler o libro pensei que non me ía gustar xa que a linguaxe
é bastante complicada,
mais ao final o libro acaboume gustando moito e cada día foime enganchando
máis.
Hai
varios momentos importantes, pero a min sorprendeume moito o momento
do final da
historia cando Cibrán colle a navalla e crávaa embaixo das
costelas; non me esperaba que
pasase iso para nada.
Como
ben dixen, o libro gustoume moito e na historia non faría ningún
cambio. Onde si
que faría algún cambio sería na linguaxe, xa que é bastante
difícil de entender, pois utiliza
palabras que agora non se utilizan, ou que son dialectalismos de
Ourense.
A
historia para min foi bastante fácil de entender; non me pareceu tan
difícil o libro como
di moita xente. Paréceme que representa moi ben a sociedade da súa
época e como
pasaban o tempo daquela moitos homes, de taberna en taberna, e
continuamente emborrachándose
e de festa.
Cristina
Deus García (4º ESO)
Iria Fajín Casas (4º PDC)
Gústame o
libro, porque é breve e fácil, aínda que ten algunhas palabras coloquiais.
Engancha rápido porque a historia fai que queiras seguir lendo.
O momento
que máis me gustou de todos foi o de cando estaban no pazo e comeza a arder e
marchan fuxindo.
Gustaríame
que falase o xuíz para saber cales son as suas contestacións ainda que polo
contexto xa se poden supoñer.
Recoméndovos
ler este libro porque a min gustoume, ademais aprendes moito vocabulario.
martes, 10 de decembro de 2013
Balda de Libros (XIV): Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente
Este libro llamado Tiempo de vida, como bien dice el título, trata de unas personas y cuenta los sucesos
que han vivido durante toda su vida.
A mi me
gusta mucho este libro porque es fácil de leer y tiene muy pocas palabras
desconocidas.
El final no lo cambiaría
porque me gusta tal y como está . Y yo no sería capaz de escribir el
final tan bien .
Es una historia fascinante porque
relata los hechos de una familia que vive situaciones felices y situaciones
tristes .
Cuando lo
lees no puedes parar, porque te lleva a continuar hasta el final.
Yo lo
recomiendo a todo lector/a apasionado/a a la lectura.
Balda de Libros (XIII): Os dous de sempre, de Castelao
-->
O libro gustoume moito. É un libro moi
interesante porque mostra como se comportaban as persoas na época de
Castelao. Mostra o que facía a xente para poder saír adiante, e o
dura que era a vida para os pobres nesa época.
Tamén mostra a
discriminación que sufrían as persoas por ser eivadas. Só
respectaban as persoas polo diñeiro. Ensina a vida que tiñan os
emigrantes.
Encántame que mostre as diferentes
formas de afrontar a vida. Como a afronta Rañolas e Pedro. Son
amigos pero afrontan de moi diferente forma a vida. Rañolas loita
polas cousas pero Pedro se non consegue algo non loita porque Pedro é
un preguiceiro que só pensa en comer e durmir, non ten ningun
obxectivo.
Iria Fajín Casas (4º PDC)
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)