venres, 28 de marzo de 2014
xoves, 27 de marzo de 2014
Día mundial do teatro: revisando a "utilidade" das artes escénicas
En este mundo de poder desigual, en el que distintos órdenes hegemónicos intentan convencernos
de que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco
cultural es superior al resto, ¿se puede realmente defender la idea de que las artes deberían apartarse
de las agendas sociales?
Nosotros, los artistas de escenarios y ágoras, ¿nos conformamos con las demandas asépticas del
mercado, o utilizamos el poder que tenemos: para abrir un espacio en los corazones y las mentes de la
sociedad, para reunir gente a nuestro alrededor, para inspirar, maravillar e informar, y para crear un
mundo de esperanza y colaboración sincera?
Brett Bailey.
(Aquí o texto completo e máis información sobre o autor)
Dúas caras da igualdade
Debido a un exceso de traballo, exámenes por poñer, corrixir.... a semana pasada non colgamos a habitual noticia dos xoves igualitarios, así que hoxe, imos con dúas por unha.
En primeiro lugar, queremos invitarvos a coñecer a historia de Mercedes, unha muller traballando nun mundo de homes, unha mostra de que aínda que sexa paseniñamente, a desigualdades están a mudar:
En segundo lugar, a demostración visible de que a loita continúa, as mulleres seguen a ser minusvaloradas, e de xeito violento e visible, cada día.
Aquí a historia de Nadia:
En primeiro lugar, queremos invitarvos a coñecer a historia de Mercedes, unha muller traballando nun mundo de homes, unha mostra de que aínda que sexa paseniñamente, a desigualdades están a mudar:
Mercedes Quispe tiene 40 años y actualmente vive en Alto Sopocachi. Aprendió a conducir a los 15 años. "Siempre quise ser conductora”, reconoce la trabajadora que ha dedicado los últimos seis años a manejar un taxi.
Por eso conoce a la perfección las principales carreteras, así como las dificultades que se presentan en las vías de circulación de la ciudad. "Conducir el PumaKatari es casi igual que manejar un taxi, aunque por las dimensiones del bus lo más complicado es cuando me encuentro con vehículos mal aparcados en las esquinas”, cuenta.
Aquí a historia completaEn segundo lugar, a demostración visible de que a loita continúa, as mulleres seguen a ser minusvaloradas, e de xeito violento e visible, cada día.
Aquí a historia de Nadia:
“Cuando tenía 8 años vivía tranquila con mi familia. Pero cuando empezó la guerra una bomba explotó en nuestra casa y quedé herida. Durante dos años estuve hospitalizada y, en ese tiempo, se instauró el régimen talibán. Al salir del hospital me enteré de que las mujeres no podíamos trabajar. Un día, mi hermano salió a comprar comida pero no regresó, lo mataron en la calle las fuerzas militares. Fue entonces cuando compré ropa de hombre y empecé a buscar trabajo.”
Quien habla es Nadia Ghulan Dastgeer, una joven afgana de 21 años que, desde que los talibanes llegaron al poder en 1996, se ha visto obligada a vestir de chico para poder trabajar y ganar el dinero con el que mantener a sus padres enfermos y a sus hermanos pequeños. En todo este tiempo, Nadia ha trabajado en una granja, ha cavado pozos y ha reparado bicicletas, pero siempre vestida de chico y con una identidad que no era la suya.
Aunque hace algunos años que cayó el régimen talibán, la realidad para las mujeres en Afganistán no ha mejorado demasiado. En todos estos años, Nadia ha querido recuperar su identidad pero no lo ha hecho por temor a que la gente la reconozca debido a las cicatrices y su cara desfigurada, provocadas por la bomba que cayó en su casa cuando era pequeña.
martes, 25 de marzo de 2014
Balda de Libros (XLVII): A desaparición de Evelyn, de Xulio Ricardo Trigo
O libro en xeral gustoume, pero fíxoseme un pouco
difícil de ler, porque hai saltos no tempo grandes. Tamén porque corta a
historia e a remata máis adiante o que fai que se confundan cousas. É un libro
que ten moitas descricións, e é algo que non me gusta demasiado.
A parte que
máis me gustou foi o final porque te ten en tensión ata que sabes o que acontece
con Evelyn.
É un libro fácil de ler con respecto ao vocabulario, xa que non hai
moitas palabras que descoñecera.
Cambiaría a maneira na que contan a historia
porque se fai algo liosa. Recomendaríao pero léndoo con calma para non mesturar
datos.
Marta Otero Ramas (4º ESO)
Balda de Libros (XLVI): Arredor de si, de Ramón Otero Pedrayo
Este libro pareceume moi interesante, xa que fala
dos autores da Xeración Nós. Sempre é bo saber sobre aqueles homes que
defenderon a súa lingua con moita honra.
O final está moi ben por min non llo cambiaría, é un
libro moi dificil de ler, xa que tes que tes que estar moi concentrado para
poder comprendelo.
Non me gustou moito cando Adrián está en Francia
porque fala moito da cultura,da arquitectura e dos lugares que percorre coa
Marquesa.
Tiven que poñer moita atención porque senon liábame
pero encántame afrontar estos retos porque me enriquecen moito o dominio da lingua galega
e sobre todo interésame moito pola crise que pasou esta lingua materna de
Galicia.
Balda de Libros (XLV): Pacto de sangre, de James M. Cain
A min persoalmente este libro gustoume, aínda que ao principio as cousas
non cadran, e dan ganas de deixar de lelo, pero en canto empezan as sorpresas
veñen todas xuntas.
O que non me
gustou moito foron os diálogos, porque son moi longos ou moi curtos, e ademais
a maioria das veces non te enteras de quen está falando xa que non pon o autor
cousas coma "E díxome" ou expresións que che indiquen quen poida tar
a falar.
Polo resto a mín o linro gustoume e recoméndollo a quen lle guste o
suspense.
Balda de Libros (XLIV): Amigos robots, de Isaac Asimov
Este relato está muy bien porque es corto, fácil de
leer, es un cuento de ciencia ficción, habla de robots y de coches que se valen
por si sólos.
A mi me gusta mucho porque habla de coches que andan
sólos y eso en mi mente es el futuro. El primer relato cuenta la historia de un
robot que es amigo de una niña y eso es muy bonito porque la amistad es algo
muy serio y esa niña era muy amiga del robot.
No me gustó nada que la niña no tuviera más amigos
que el robot porque hay que relacionarse con otros niños.
Martín Mesías Remuiñán (4º PDC)
venres, 21 de marzo de 2014
Balda de Libros (XLIII): Os escuros soños de Clío, de Carlos Casares
Os escuros soños de Clío, Carlos Casares, Galaxia
Os escuros soños de Clío é un libro que contén unha historia diferente en cada capítulo. Son curtos. E creo que están relacionados en que todas as historias son de tempos medievais e pretéritos. De feito, na maioría deles, están falando sobre o reinado de Fernando VII e o absolutismo. Das batallas entre os liberais e os absolutistas, que case sempre acababan gañando os absolutistas, é dicir, o rei Fernando VII.
Hai relatos que o tema está moi interesante e que é fácil de ler. En cambio outros, é moi difícil seguir o tema, xa que non se entende gran cousa. De feito, había veces que me daba a sensación que o relato tiña vinte páxinas, tendo cinco ou catro.
Aínda así, o meu profesor de lingua galega afirmoume que este libro era moi fácil de ler, pero xa sabedes, para gustos, cores.
Belén García Lijó (4º ESO)
Balda de Libros (XLII): Papaventos, de Xavier Queipo
Este libro pareceume bastante bo, aínda que senón
tivera tantas descricións estaría moitísimo mellor, pero do longas que eran as
descricións, había veces que non dabas seguido a lectura.
Na miña opinión é un pouco exótico este libro,
porque a min non me interesan os detalles de cómo fan o amor o noso
protagonista Francis coa súa noiva Rose. Porque o comezo do libro contén varias
páxinas que son todas así, da noite que pasaron no piso de Francis que está á
beira do mar.
O que máis me gustou foi o final, porque non te
esperabas que Francis morrera afogado nunha praia da súa terra natal, Galicia,
e moito menos estando o mar calmo. O libro é bastante fácil de ler pero tamén é
algo longo.
Belén García Lijó (4º ESO)
xoves, 20 de marzo de 2014
Balda de Libros (XLI): Ciclo Bis, de David Duran
Este libro en general me gustó mucho, ya que refleja muy
bien los problemas de l@s jóvenes adolescentes, la menstruación, el
aspecto físico y muchos temas más.
La parte que más me gustó fue en la que aparece la genia por segunda vez y ella duda de ser o no chica, duda de ella, para mi que no tiene seguridad de si misma y eso es una parte de la personalidad que la debería tener todo el mundo. Ella no se siente segura de si misma, de su cuerpo, está siempre pensando en lo que dirán de ella, de como reaccionará la gente frente a lo que ella haga, pero al final si parece que si sabe lo que quiere, que se equivocó en lo que dijo, y que debería pensar más antes de decir las cosas.
Tal vez lo que criticaría de este libro es que le falta intriga, algo que te lleve a empezar a leer y leer y no parar, creo que el escritor lo tuvo presente pero no terminó de conseguirlo.
Es un libro que recomiendo, especialmente a los del primer ciclo de ESO, ya que les hará reflexionar y quererse tal y como son y aprender a mirar el lado positivo de las cosas.
Alba Docampo Noya (4º PDC)
A mí este libro al principio no me gustó mucho, pero
después me enganchó porque contaba cosas muy chulas que le pueden pasar a una
persona teniendo los dos sexos, o sea, pudiendo cambiar cuando uno quiera
porque de eso va el relato, de una niña que desea ser chico y se le aparece una
hada que le cumple el Ciclo Bis, que es que puede cambiar de sexo todas las
veces que quiera.
Yo lo leí muy rápido, porque al ser un libro muy
cortito la lectura se entiende muy bien, lo que sí me gustó mucho es que las
mujeres hablan en el cuento como los hombres. Hablan del sexo y de esas cosas
porque es algo natural y no pasa nada porque las mujeres hablen de esas cosas.
Martín Mesías Remuiñán (4º PDC)
Balda de Libros (XL): Matar a un ruiseñor, de Nell Harper Lee
Me gusta
mucho como muestra la situación en la que vivían y hace ver como
trataban a los negros por ser negros.
También me
ha gustado mucho que mostrase a Hitler en el libro y que a los estadounidense
les molestase lo inhumano que era Hitler cuando
ellos hacían "lo mismo" con los negros.
El final es
la parte que más me gusta porque es cuando muestra a Boo y por fin
Scout pudo hablar con él y comprender porque tenía ese modo de vida.
Es un libro
fácil de leer. El vocabulario no tiene ninguna dificultad.
Recomiendo
leer este libro a todo el mundo porque es bonito y te enseña la situación en
que vivían las niñas, y como se tenían que comportar por el
hecho de ser mujer, también porque muestra lo injusta que eran las
personas con los negros.
Balda de Libros (XXXIX): La guerra de mi hermano, de Jordi Sierra i Fabra
La guerra de mi hermano, Jordi Sierra i Fabra, SM
Este libro titulado La guerra de mi hermano está bien para leerlo, ya que trata de una guerra y porque te enseña a vivir como son las guerras desde otro punto de vista.
Esta guerra comprendida entre dos hermanos está bien porque si tienes hermanos te
puedes poner en la piel de los personajes del libro y pensar lo que
sucede y también lo que te podría suceder a ti.
Alguna cosa importante que sucede es que los dos
hermanos van a comprobar cómo las guerras también estallan dentro de la
familia.
Una escena que está bien es cuando Gabriel participa en manifestaciones contra la guerra en la que se va a ver envuelto Marcos.
Es fácil de leer porque empiezas a leerlo y luego te enganchas a el, para ver lo que puede suceder, etc.
Tiene un lenguaje comprensible ya que casi no hay palabras desconocidas.
Lo recomendaría leer porque trata de hermanos de
padres etc y uno se puede poner en el lugar de ellos para ver las cosas
como suceden.
Margarita Pombo Castro (4º PDC)
Balda de Libros (XXXVIII): A rutina corsaria, de Jaureguizar
Este libro a min persoalmente non me gustou moito
dado que é un libro de ficción combinado cun libro de piratas e a min isto
paréceme una mala combinación que non se debe facer. Tamén ten un final aberto,
cousa que tampouco me gusta. Pero polo resto é bastante entretido.
A parte que máis me gustou é cando João se enfada co
dono das mil mulleres dado que nunca as tocaba, foi una parte moi graciosa.
O libro non ten ninguna dificultade para lelo e a
linguaxe é fácil de entender.
Eu recomendo este libro a persoas ás que lle gusten
as historias polo entretidas que son e non porque teñan lóxica, porque se lle
buscas a lóxica non lla encontras.
Tomás Beiras Rivas (3º ESO)
Balda de Libros (XXXVII): A casa dos Lucarios, de Teresa Moure
A min este libro A
casa dos Lucarios non me gustou moito, collino polo breve que era pero non
engancha e non te mete na lectura coma outros máis longos.
O que máis me gustou foi cando Chicho discutiu co
cura, e o que menos é que hai moitos personaxes e pérdeste.
O libro é dificil de resumir e bastante aburrido
porque a min parécenme algo aburridos os libros que contan como se vivía
antigamente, a min gustanme máis os de acción.
A pesar diso gustoume lelo e saber como vivían
antigamente.
Gustoume tamen o título do libro porque che dá intriga
de como vai a ser a historia.
Eu recomendo este libro porque é bastante interesante,
si o colledes pois lédeo con tempo e non ás présas porque senón non vos ides
enterar de nada.
Martín Rouco Casal (3º ESO)
Balda de Libros (XXXVI): Rapazas, de Agustín Fernández Paz
Cando pillei o libro pensei que era só un conto e
non varios contos nun mesmo libro. Nunca lera un libro con varios contos dentro
pero a verdade é que non me disgustou xa que pensaba que ía a falar da vida de
algunha rapaza en particular.
Non cambiaría nada do libro, secadra algún final que
non é o que esperaba, coma no conto “Dúas rosas murchas” que pensaba que o
rapaz que estaba morto ía resucitar de entre os mortos pero ao final non foi
así.
En cada conto hai momentos que son importantes para
que o conto acabe da maneira que acaba.
O vocabulario é fácil, non ten moitas palabras
raras, algunhas si, pero busqueinas no dicionario e xa entendía o significado.
Non hai máis cousas asi que teña que contar. Non
recomendo este libro para rapaces.
Adrián Ríos González (3º ESO)
mércores, 19 de marzo de 2014
Neste Día do Pai, compartimos a carta dun pai á súa filla
(...) una emotiva carta que se ha tomado las redes sociales bajo el título "Una carta de un papá a su pequeña hija (sobre su futuro esposo)".
Kelly M. Flanagan es un psicólogo clínico estadounidense y autor de la conmovedora misiva, quien tomó la determinación de dedicar unas líneas a su hija, a quien llama "Cutie-Pie", luego de que navegando por Internet encontrará consejos para que las mujeres mantengan el interés de sus parejas y eviten ser abandonadas o engañadas. (...)
"Querida Cutie-Pie
Recientemente, tu madre y yo estábamos buscando algo en Google. A la mitad de escribir la pregunta, Google nos mostró una lista con las búsquedas más populares en el mundo. La búsqueda más popular en la lista era ‘Cómo mantenerlo interesado’.
Me sorprendió. Revisé varios artículos de la incontable cantidad que aparecieron acerca de cómo ser sexy y sexual, cuándo llevarle una cerveza en vez de un sándwich y las formas de hacerlo sentir más inteligente y superior.
Me enfurecí.
Pequeña, esto no es, nunca ha sido y nunca será tu trabajo -’mantenerlo interesado’.
Pequeña, tu única tarea es saber muy dentro de tu alma –en ese lugar inquebrantable que no se transforma por el rechazo, la pérdida o el ego- que tú eres digna de interés. (Si puedes recordar que todos también son dignos de interés, estarás por ganar la batalla de tu vida. Pero esa es otra carta para otro día.)
Si puedes estar segura de que vales en este sentido, serás atractiva en la manera más importante del mundo: atraerás a un chico que sea digno de tu interés y que también querrá pasar su vida invirtiendo todo su interés en ti.
Pequeña, quiero decirte algo acerca del hombre que no necesita que lo mantengan interesado, porque él sabe que tú eres interesante:
No me importa que ponga los codos en la mesa –siempre y cuando él ponga sus ojos en la manera en que tu nariz se frunce cuando sonríes. Y que luego no puede dejar de ver.
No me importa si no puede jugar golf conmigo –siempre y cuando él pueda jugar con los hijos que le des y disfrute todas las formas gloriosas y frustrantes en las que se parecen tanto a ti.
No me importa que no persiga el dinero –siempre y cuando él persiga su corazón y siempre lo lleve de vuelta a ti.
No me importa si es fuerte –siempre y cuando él te dé espacio para ejercitar la fuerza que hay en tu corazón.
No me podría importar menos si vota –siempre y cuando se levante cada mañana y te elija un lugar de honor en tu casa y un lugar para venerarte en su corazón.
No me importa el color de su piel –siempre y cuando él pinte el lienzo de sus vidas con pinceladas de paciencia, sacrificio, vulnerabilidad y ternura.
No me importa si fue educado en esta religión o en otra o en ninguna –siempre y cuando haya sido educado para valorar lo sagrado y para saber que cada momento de la vida y cada momento que pase contigo es algo profundamente sagrado.
Al final pequeña, si te topas con un hombre como ese y parece que él y yo no tenemos nada en común, en realidad tendremos en común lo más importante:
Tú.
Porque al final, pequeña, la única cosa que debes hacer para ‘mantenerlo interesado’ es ser tú misma.
Tu hombre eternamente interesado
Papá"
Aquí o artigo completo
martes, 18 de marzo de 2014
Ela non debería...
Tres mulleres asasinadas a mans dos homes nas últimas 24 horas
Ela non debería...
A culpa é dela...
Os erros ortográficos e gramaticais reducen as ganancias de grandes empresas
Según un estudio reciente, los clientes valoran una correcta gramática más que ninguna otra cosa en sus interacciones con las marcas en las redes sociales.
(...) “el cuidado que le pone una empresa a sus comunicaciones es a menudo indicativo de su atención total a los detalles“.
Además, los consumidores, los inversores y los competidores pueden juzgar a una empresa en función de su escritura descuidada, según el informe.
Aquí o artigo completo
Esto significa que hay malas noticias para Pepsi, que comete más errores gramaticales en LinkedIn que Coca-Cola. También para General Motors, que comete más errores que Ford.
La agencia londinense Disruptive Communications realizó una encuesta a 1.003 consumidores británicos el pasado julio, y les preguntó qué factor dañaba en mayor medida la percepción que tenían de una marca, en las redes sociales.
“Mala ortografía o gramática“, fue la respuesta obtenida en el 42,5% de los casos, muy por delante de la segunda respuesta que obtuvo un 24,9%.
Además, los consumidores, los inversores y los competidores pueden juzgar a una empresa en función de su escritura descuidada, según el informe.
Aquí o artigo completo
Balda de Libros (XXXV): Pel de lobo, de Xosé Miranda
A
min o que é a idea que tivo o autor e como a utilizou pareceume xenial, xa que
integrou un tema da xente maior como a caza na literatura infantil e xuvenil.
O
vocabulario era bastante sinxelo, ben é certo que tiña añgunha palabra algo complicada
pero en xeral era vocabulario da vida cotiá.
No meu parecer o libro ten un fallo xa que eu
penso que sería mellor facelo todo xunto sen capítulos acaba nunha aldea e no
seguinte capítulo xa fala doutra aldea e non te enteiras no que pasa entre esas
dúas aldeas.
En resumo para a miña lectura sería máis fácil de ler facendo todo o
libro dun tirón.
Balda da Libros (XXXIV): As cousas claras, de Xosé A. Neira Cruz
Este é o primeiro libro
que leo de Xosé A.Neira Cruz e gustoume moito por varias razóns. Unha delas foi porque mostra que a xente pensa as cousas de forma negativa, e que á fin e ao
cabo non sempre teñen a razón senón que se equivocan.
Tamén conta ben como
hai xente que crítica aos demais de forma destrutiva mentres que eles só
intentan facer o mellor.
Outra cousa que me gustou moito foi que os personaxes
teñen as súas propias ideas, que non se deixan manexar pola outre xente.
O momento que me
pareceu máis importante foi cando Marga e Afonso van cara á casa de Elías, xa
que é un momento clave da historia.
O libro está moi ben pero eu faríalle un
cambio ao final, daría algo máis de datos sobre como ocorren as cousas.
A linguaxe non era complicada
de entender.
Sonia
Pumar Muíño (3º ESO)
luns, 17 de marzo de 2014
Balda de Libros (XXXIII): Tres pasos polo misterio, de Agustín Fernández Paz
O libro
gustoume bastante porque os libros de terror e misterio son os meus favoritos.
Este libro é entretido e ás veces intrigante sobre todo ao final dos capitulos,
porque non sabes o que lle pasará ao protagonista sobre algo raro que
encontrou.
O momento máis importante de cada un dos capitulos é cando se dan conta de que
algo anormal lle estaba sucedendo como cando unhas pedras se converten nunha
serpe.
Só lle faría un cambio que cando no segundo capítulo a rapaza dáse de conta que
o rapaz que o visitara tivera algo máis de medo.
Álvaro Noya Rey (3º ESO)
Balda de Libros (XXXII): Mutacións xenéticas, de Fina Casalderrey
Este libro gustoume moito. É moi interesante e moi
entretido. Eu non lle faría ningún cambio porque este libro está moi ben. Ao
principio é un pouco aburrido, pero a medida que o vas lendo, vaiche gustando
máis e máis e cada vez faise máis intrigante. Este libro recomendaríallo a
calquera persoa que lle guste a intriga.
O momento máis importante deste libro para min foi
cando Hadrián rescatou ao seu avó dos secuestradores. E o capítulo que máis me
gustou foi o último, no que conta que Hadrián segue coas investigación de seu
avó.
E por último, repito, que este libro é moi interesante
e que me gusta moito.
Diego Gutiérrez Castiñeiras (3º ESO)
Balda de Libros (XXXI): Cara a Times Square, de Camilo Gonsar
Se son sincera, este libro non me gustou moito, xa
que non o entendo moi ben nin lle vexo moito sentido á historia, ademais de
haber detalles como por exemplo o tren que ía sen ninguén ademais deles, que
non os entendo.
Aínda así, algúns momentos si que me gustan. O
momento máis importante, paréceme o momento no que o Belga cae ao mar e morre,
debido a que o narrador o tira cun pé; non o esperaba para nada.
Si que faría moitos cambios, xa que como ben dixen o
libro non me gustou moito, relacionados sobre todo coa historia en si, pois eu
non a entendín moi ben.
O que si foi bastante fácil foi a lingua, xa que
utiliza unha linguaxe bastante fácil de entender, o que compensa un pouco a
dificultade da historia.
Cristina Deus García (4º ESO)
sábado, 15 de marzo de 2014
Algo de poesía
En 2º de ESO o alumnado tiña que continuar un poema axustándose a unhas determinadas normas de rima e medida. Non todos o conseguiron, mais dous alumnos exprimiron ao poeta que levan dentro e axustándose ás normas, sorprendéronnos coas súas composicións.
Iván Rodríguez Paredes optou por un diálogo un tanto subrealista...
Una noche fría la luna
viendo cómo un elefante
se bañaba en la laguna
le dijo con tono elegante:
- Dime,¿has visto por fortuna
un humano hablante?
- He visto muchos llorar en una cuna
Yo hablo de una piedra chispeante
tu comes una gran aceituna
- Luna, hoy estás muy delirante
no es que gigante.
Una noche fría la luna
viendo cómo un elefante
se bañaba en la laguna
le dijo con tono elegante:
- Dime, ¿has visto por fortuna
a un guisante en la laguna
vestido con un gran guante?
- Yo no he visto por fortuna
al guisante del gran guante,
lo que he visto es una cuna
blanca, negra y de talante
venres, 14 de marzo de 2014
Nestes tempos de acoso escolar...
![]() |
Visto en Twiter ( blanquisantos) |
Aquí máis información
Balda de Libros (XXX): Drácula, de Bram Stoker
El momento
más importante de esta novela de misterio en mi opinión es cuando Jonathan está
viviendo en el castillo de Drácula, porque puede conocer al Conde y vivir con
él. Te das cuenta como Jonathan poco a poco va descubriendo como es el Conde.
Yo haria que el Conde sobreviviese y que Mina se curase.
Yo haria que el Conde sobreviviese y que Mina se curase.
En este
libro se le da importancia a las mujeres, porque para ser un libro del siglo
XIX tienen en cuenta la opinión de ellas.
Se muestra bien cuando Mina da la
opinión de por donde cree que va el Conde, y los hombres le hacen caso.
El libro al ser traducido el vocabulario es fácil.
El libro se lee rápido. Yo recomiendo leerlo no sólo porque es fácil sino porque es un clásico de la literatura.
Iria Fajín Casas (4º PDC)
El libro al ser traducido el vocabulario es fácil.
El libro se lee rápido. Yo recomiendo leerlo no sólo porque es fácil sino porque es un clásico de la literatura.
Balda de Libros (XXIX): Una historia africana, de Javier Reverte
Este libro titulado Una historia africana
me gustó ya que es una única historia la que tiene una estructura bien
planificada, empieza bien porque habla de doctores que ayudaba a la
gente y termina con un final adecuado con un personaje que cambia de
personalidad se vuelve más malo según el título del libro y el
contenido.
Tiene bastantes personajes en la
historia, unos con un carácter, y otros que lo van cambiando durante la
historia.
Este libro tiene ya una portada que
llama por la gente para que se animen a leerlo, colores vivos, claros y un
dibujo que pertenece a la historia. Se puede ver ya en la portada a la gente
con cosas cotidianas de trabajo en la cabeza lo que dice ya algo de lo que
puede acontecer en la historia.
Este libro lo recomendaría leer ya
que puedes conocer lo que sucede en África.
Además tiene un vocabulario útil y
fácil de comprender.
Margarita Pombo Castro (4º PDC)
Balda de Libros (XXVIII): Soledades de Ana, de Jordi Sierra i Fabra
Este libro
en general me encantó, porque trata los temas de una manera muy realista, el
cariño que le tenemos a los hermanos aunque no se lo digamos, el cariño
protector, que siempre los queremos proteger de todo lo malo, pero no es
posible, también habla de la visión de los padres a este nuevo mundo y si, es
verdad, los padres nos quieren evadir de la realidad, intentan que lo único que
veamos sea de color de rosas y no es así porque a veces las cosas también
tienen un lado oscuro.
No sabría
decir que fué lo que más me gustó del libro porque cada momento era magia, una
magia diferente, la magia al ver a Jairo y Victoria aún se amaban, que Victoria
vivía por ella y no para los demás.
Sin duda
alguna detesto a Ramiro, porque siempre buscaba algún pretexto para no sentirse
culpable, pero Ana y él fueron los culpables de lo sucedido,no los de la
farmacia, ni del hospital, ni ningún ser más, ellos fueron los que decidieron
arriesgarse por una simple pasión de una noche.
Desde el
momento en que vi que Jairo y Victoria estaban enamorados, sabía que se iban a
vivir juntos, final clásico, aunque no sabemos si el fuego no fué o si pasó algo
más.
Recomiendo este libro y no sólo a los chicos de mi edad, sino a todo el
mundo, creo que leer este libro a algunos padres les vendría muy bien, ya que
les muestra la realidad del mundo, y de los pensamientos de sus hijos y jóvenes
en general.
Alba Docampo Noya (4º PDC)
xoves, 13 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
luns, 10 de marzo de 2014
El crimen de la hipotenusa de Emili Teixidor
Por Fabiola González Viqueira (2º ESO)
Todo comienza un día cuando un niño tenía unas sensaciones muy extrañas. Al día siguiente llega al colegio y no lo dejan entrar en clase, ni a él ni a otros cinco niños, los que iban peor en matemáticas.
Luego los interrogan. Entre ellos, un niño llamado Boris, que se inventaba un hermano, Malaquías. Aunque finalmente no había inventado a su hermano; era verdad, pero habían sido adoptados.
La profesora desaparecida aparece. Estaba en la policía porque hiciera daño al hermano de Boris, Malaquías, que había entrado en su casa a por unos exámenes.
Aunque el libro es muy misterioso y divertido, al principio no me gustó mucho porque era algo pesado.
Lo que más me gustó fue el interrogatorio.
La lectura me produjo las siguientes sensaciones e impresiones:
- Diversión: cuando describía a sus compañeras y sus compañeros.
- Cariño: entre Malaquías y Boris, tal y como hablaba de él, sus cualidades…
- Igualdad: entre las chicas y los chicos del grupo.
- Nerviosismo: cuando se iban a decir las respuestas.
- Desprecio: cuando hablaban sobre las matemáticas, y sobre la profesora de matemáticas.
- Seguridad: sobre todo cuando iban a realizar el plan y no pensaban en lo que iba a pasar después, siempre para delante todo.
- Rapidez: cuando le hacían el cuestionario.
"- ¿O sea que tú pensaste que, si el trabajo sucio y peligroso lo realizaba otro, tú podrías aprovecharte de los resultados con las manos y la conciencia bien limpias? ¡Claro! ¡Mientras sea otro el que saca las castañas del fuego!
El acusado palideció y empezó a mover la cabeza a izquierda y derecha como buscando unos ojos amigos en los que apoyarse. Los míos no se apartaron un momento de la libreta y de la escritura."
Esta cita casi define de que va el libro. Son esos momentos en los que la profesora y el profesor te están riñendo y no sabes que contestarle.
sábado, 8 de marzo de 2014
Hoxe tampouco van recoñecer ás feministas?
"A estas alturas a una le da entre pudor y hastío tener que recordar que el movimiento feminista es el que nos permite hacer cosas como firmar reportajes con nuestro nombre real, realizar movimientos bancarios sin la autorización de un marido, decidir no tener marido sin que la única alternativa sea meterme a monja, votar y ser elegida como representante política, disfrutar del sexo sin culpa... Sin ir más lejos, el feminismo es el que ha logrado que la violencia machista pase de ser considerada como un conflicto de pareja en el que no hay que entrar a un problema social que exige la implicación de toda la ciudadanía. Son las feministas las que se están dejando la piel para que las mujeres puedan seguir interrumpiendo un embarazo sin que ejercer ese derecho sea considerado un delito. ¿En serio hay que estar recordando estas cosas? (...)
Hoy no es día de felicitaciones ni de regalar flores, sino de recordar a las que lucharon por nuestros derechos y de salir a la calle para demostrar que no vamos a dejar que nos los vuelvan a negar."
Aquí o artigo completo ilustrado cun pequeno vídeo (3 minutiños)
Aquí unha interesantísima mostra fotográfica de loitadoras e traballadoras galegas que nos resultarán a tod@s moi familiares
venres, 7 de marzo de 2014
xoves, 6 de marzo de 2014
¿Progresamos? Revisando publicidade de 1981
Hace unas semanas la carta de una niña a LEGO fue compartida en redes como Tumblr y Reddit. En ella se cuestionaba -de forma muy tierna- la visión de género que actualmente tiene la compañía, lo que nos recordó un anuncio de LEGO que a pesar de que no es muy espectacular que digamos, es sorprendente porque trata de manera más inteligente las cuestiones de equidad de género que cualquier anuncio de juguetes hoy en día.
El hallazgo se da en un contexto especial para LEGO. Muchos fanáticos han reclamado enérgicamente a la empresa por sus recientes líneas de juguetes que se basan en estereotipos de género (especialmente la línea Lego Friends). De manera que los sets de juego para niñas son rosas e involucran a personajes pasivos que atienden su casa, salen de compras y sólo se preocupan por la moda. Mientras que los sets para niños son azules y están protagonizados por personajes que salen, tienen aventuras y trabajos. Evidentemente, esto nos dice mucho sobre los estereotipos de género que tiene la empresa.
Es una pena que una marca tan legendaria e importante en el mundo de los juguetes caiga en ese tipo de prácticas, sobre todo porque cuenta con una historia brillante. Ejemplo de ello es el mentado anuncio de 1981. En esta imagen aparece una pequeña niña que tiene en sus manos una escultura hecha con legos. La idea es simple y el mensaje claro: “lo que sea, es hermoso”. La niña no viste de rosa ni de púrpura, las piezas con las que juega son de colores y no involucran ningún estereotipo. De manera que LEGO se promociona como una marca que estimula la imaginación y que está hecha para todos, no es para niños ni para niñas, es para TODOS.
Aquí o interesantísimo artigo completo
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)